¿Qué son los pagarés bancarios y cómo invertir en el banco?

No le regales tu dinero al banco: por lo menos invierte en un pagaré bancario

Personalmente el último lugar en el que recomendaría tener el dinero guardado después de debajo del colchón, sería en un banco, porque normalmente el dinero que este guardado en el banco no nos generará ningún tipo de beneficio y estaría perdiendo poder adquisitivo al igual que si estuviera almacenado en nuestra casa, aunque ciertamente en el banco estará más seguro, pero hay que tener cuidado porque hay bancos que cobran comisiones a diestra y siniestra.
Sin embargo, esta situación puede revertirse ligeramente, si en lugar de tener nuestro dinero a la vista en una cuenta en el banco, decidimos abrir una pequeña inversión con ellos, siendo una de las más básicas los pagarés bancarios o Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV).

Para empezar ¿Qué es un pagare?

Seguramente muchos de ustedes han oído hablar o incluso han tenido que firmar un pagaré cuando sacan un crédito o alguien les presta dinero, por ejemplo. Los pagarés no son otra cosa, más que un documento en el que una persona contrae la obligación de pagarle a otra, una cantidad de dinero en un plazo de tiempo previamente determinado y que por lo general se cobra una tasa de interés.

¿Qué es un pagaré bancario o PRLV? 

Es en esencia los mismo, solo que en este caso la persona que contrae la obligación de pagarnos es el banco, ya que le estaremos prestando nuestro dinero por un plazo determinado y al termino de este plazo, nos regresará nuestro dinero más un pequeño rendimiento.

¿Cuál es la tasa de interés que pagan los bancos?

Como ya se podrán imaginar, la tasa de interés que ofrecen es demasiado baja, aunque varía de banco a banco, usualmente no pasa del 2% anual, por lo que seguramente estarás perdiendo poder adquisitivo a causa de la inflación, pero bueno, aunque sea un 2% es mejor que nada, comparado con tenerlo en el colchón o ahí mismo en el banco pero sin el pagaré.

¿Qué banco ofrece la mejor tasa de interés?

En general son los bancos menos conocidos son los que ofrecen las tasas de interés más altas, ya que deben de esforzarse más para captar recursos, pero en todos tu dinero está asegurado por parte del IPAB, de lo cual hablamos un poco más tarde. Al 20 de marzo de 2016 con una inversión de 100 mil pesos. Estos son los 5 bancos que ofrecen los mejores rendimientos:
Y los 5 peores bancos en cuanto a la tasa de interés que pagan por inversiones en sus pagarés:
Puedes consultar los rendimientos actualizados y comparar tu banco en esta herramienta de la CONDUSEF.

¿Cuánto se necesita para invertir en un pagaré?

Nuevamente esa cantidad depende de cada banco, pero el monto no suele ser muy alto, hoy en día los bancos te pueden abrir un PRLV con incluso 1,000 pesos.

¿Mi dinero está seguro en un pagaré bancario?  

Absolutamente, de entrada estamos hablando que se trata de un banco, una institución que está altamente regulada y cuenta con recursos suficientes para hacer frente a este tipo de obligaciones.
Además, si llegará a fallar el banco, ya sea por malos manejos, fraudes, crisis económicas u otras
razones, existe el IPAB, un organismo gubernamental que se encarga de asegurar los depósitos e inversiones de los ahorradores.

¿Hasta cuánto dinero está protegido por el IPAB?

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario garantizará hasta 400,000 UDIS (alrededor de 2.17 millones de pesos). Por lo que si la cantidad que deseas invertir en un pagaré no supera ese seguro, te recomendamos invertirlo en el banco que te ofrezca el mayor rendimiento, ya que sin importar el banco la protección por parte del IPAB será el mismo, solo asegúrate que dicha institución este debidamente regulada.
Si no te convence invertir en pagarés bancarios, otra buena alternativa muy similar, sería invertir en CETES, que también pagan una tasa de interés fija y se hacen a un plazo determinado, la principal diferencia radica en que es el Gobierno Federal quien los emite y no los bancos.

Al mismo tiempo, no cuentan con una protección por parte del IPAB, pero son igual o incluso más seguros, porque al final el IPAB es una institución gubernamental. Y su principal ventaja es que ofrecen una tasa de interés más alta a las de los bancos.

Si quieres saber más acerca de los CETES te recomendamos este artículo acerca de los CETES.
Recuerda que cualquier duda que tengas nos las puedes hacer saber a través de los comentarios, por medio de nuestro correo o redes sociales. Comparte este artículo con tus amigos y familiares para que más personas puedan beneficiarse del sistema financiero.

8 comentarios sobre “¿Qué son los pagarés bancarios y cómo invertir en el banco?

    • Al momento de abrir un pagaré con un banco escoges el plazo de inversión que mejor se adecúe a tus necesidades. Pero también puedes abrir un pagaré que se renueve automáticamente al vencimiento, a menos que des la instrucción al banco de que no lo haga antes del vencimiento. Por ejemplo, puedes decirle al banco que cada mes invierta tu dinero en un pagaré a 28 días y en el momento que sepas que tendrás una necesidad de liquidez, hablas al banco o cancelas la siguiente renovación por internet y el día de vencimiento del pagaré tendrás el dinero disponible más los intereses generados en tu cuenta bancaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *