Una de las dudas más frecuentes de aquellos que tienen un excedente de dinero, es en dónde invertir. Analizar las diferentes alternativas de inversión que existen no es una tarea fácil y es imposible recomendar una inversión a todos, desconfíen de aquellos que andan por ahí promoviendo inversiones sin conocer antes tu experiencia, tolerancia al riesgo, patrimonio, capacidad de inversión, horizonte de inversión, tus metas y objetivos financieros, etc.
Si alguien les recomienda invertir en algo sin antes haberles hecho por lo menos un cuestionario, en donde se incluyen todos esos anuncios que hay por ahí, desconfíen totalmente, porque posiblemente sea un fraude o bien, esa persona se está llevando una comisión si ustedes efectivamente invierten en eso y no precisamente porque sea lo mejor para ustedes.
Nunca invierta en lo que conoce
Cabe señalar, que independientemente si tienes o no una recomendación de inversión, ya sea de un asesor certificado o de tu abuelita, el responsable, afectado o beneficiado de dicha inversión, será usted mismo. Entonces es muy importante que analice esa opción a profundidad antes de invertir. Simplemente no invierta en lo que no conoce, punto.
No inviertas lo que no estás dispuesto a perder
Y recuerda que toda inversión tiene un riesgo, es decir, que tiene la posibilidad de que pierdas parcial o totalmente el dinero que hayas invertido ahí. Por lo tanto, no inviertas una cantidad que no estás dispuesto a perder. Además, no todas las opciones de inversión tiene el mismo riesgo, pero se debe estar consciente que siempre estará presente en mayor o menor medida.
No pongas todos los huevos en una canasta
Además una forma sencilla de disminuir este riesgo es diversificar tu inversión, simplemente, invierte menores cantidades en diferentes alternativas en lugar de poner todo tu dinero en una sola inversión.
Después de esta breve introducción, te pongo una lista de algunas opciones de inversión que conozco, algunas de ellas tiene un liga que los dirige a otro artículo de esta página donde se estudian un poco más a fondo. Pero recalco que antes de decidir dónde invertir tu dinero, deberás investigar lo más posible acerca de dicha alternativa. Además de que la clasificación del riesgo no debe tomarse como definitiva, varía dependiendo del instrumento en cuestión y es solamente informativa para comparar opciones de inversión con un riesgo similar.
Inversión de bajo riesgo
(Pérdida máxima aprox. 5%)
- Inversiones bancarias líquidas
- CETES
- Pagarés bancarios
- CEDES
- Bonos bancarios
- Bonos Gubernamentales (BONDES, UDIBONOS)
- Fondos de inversión de renta fija
- Seguros de inversión
Inversión de mediano riesgo
(Pérdida máxima aprox. 20%)
- Bonos Corporativos
- Fondos de renta variable
- Afore
- Divisas
- Metales (Oro, plata, etc)
- Bienes raíces
- Fibras
- Crowdfunding inmobiliario
- Índices Bursátiles
- Acciones de empresas públicas consolidadas
Inversión de alto riesgo
(Pérdida máxima aprox. 50%)
- Acciones de empresas públicas en crecimiento
- Franquicias y microfranquicias
- Inversión Colaborativa en empresas disruptivas (Tipo Uber)
- Préstamos entre particulares (P2P lending, Crowdlending)
- Negocios tradicionales
- Negocios por internet (Blogs, Tiendas en línea, etc)
- Negocios de Marketing Multinivel
- Forex
- Fondos de Capital de Riesgo y de Capital Privado
- Commodities
Inversión de muy alto riesgo
(Pérdida máxima aprox. 100%)
- Inversiones en arte
- Instrumentos Apalancados
- Seed funding (Inversión semilla)
- Derivados (Futuros, Opciones, Warrants)
- Contratos Por Diferencia (CDF)
- Crowdequity
- Negocios de alto impacto
- Fondos Buitre
4 comentarios sobre “¿Dónde invertir mi dinero?”