Invertir en cetes es la forma más fácil de ganar dinero sin arriesgar tu capital

Es buen momento para empezar a invertir en Cetes

Una de las formas más populares para «invertir sin riesgo» es hacerlo en los Cetes, ya que están respaldados por el Gobierno Federal de México y pagan una tasa de interés fija que depende del plazo de inversión, el más común es invertir en cetes a 28 días, pero también los hay a 91, 182 y 364 días.
Recientemente el Banco de México ha tomado la decisión de aumentar las tasas de interés, esto quiere decir que el costo del dinero se ha hecho más caro, tanto para los préstamos o créditos que tengamos o pidamos, como para el rendimiento que nos pagan las empresas, los bancos o el gobierno por usar nuestro dinero.
Por lo tanto, invertir en CETES se ha hecho más atractivo y se espera que las tasas de interés sigan
aumentando, entonces tal vez sea momento de dejar de gastar tanto o de pedir créditos al consumo para cambiarlo por hábitos financieros más saludables y ahora rentables como invertir, aunque sea en este tipo de instrumentos de bajo o casi nulo riesgo.

¿Qué son los Cetes? 

Los CETES, Certificados de la Tesorería, son instrumentos que emite el Gobierno cada martes para financiarse en el corto plazo, el valor nominal de cada cete es de $10 pesos, que es la cantidad que te pagará el gobierno por ellos, pero se adquieren con un descuento, que vendría a ser el interés que tú como ahorrador ganarás por invertir en ellos.

¿Invertir en Cetes es seguro? 

Lo voy a dejar así, los cetes son considerados como el instrumento de inversión más seguro que existe y se utiliza como referencia para muchas otras inversiones.

El motivo es que son emitidos a muy corto plazo y de manera regular por el Gobierno Federal y tienen como respaldo al Banco de México, que en mi opinión es la institución pública más segura y transparente que hay, por lo que puedes estar tranquilo que tu dinero está totalmente seguro.

¿Qué tasa de interés pagan los Cetes?

Como mencioné anteriormente esta tasa depende del plazo al que dejes tu inversión, muy similar a los Pagarés Bancarios (PRLV), entre mayor sea el plazo por el que le prestarás tu dinero al gobierno, más alta será la tasa que te pagará por tu inversión.

Actualmente (Marzo 2016) la tasa que ofrecían era la siguiente:
Además la página ofrece un simulador y una calculadora, para que puedas ver cuánto ganarías dependiendo del monto, el plazo y ver qué pasaría si fueras re-invirtiendo.
Como se puede observar no es ninguna maravilla y claro está que nadie se hará rico con esa tasa, pero por lo menos se encuentra por encima de la que ofrecen los bancos y además ofrece el mismo o mayor nivel de seguridad.

¿Cómo puedo invertir en Cetes?

La más sencilla de todas es a través de la plataforma de cetesdirecto.com que es operada por Nacional Financiera (Banca de Desarrollo del Gobierno) y te permite invertir directamente en Cetes y en otros instrumentos gubernamentales como Bondes, Bonos, Udibonos y en los fondos de Bonddia  y Enerfin.

Otra alternativa es a acudir a una sucursal de Bansefi.

O también muchos Bancos, permiten invertir en Cetes a partir de cierto monto, aunque no le dan mucha difusión porque prefieren que inviertas con ellos en Pagarés Bancarios que ofrecen una tasa de interés menor.

¿Cuánto dinero necesito para invertir en cetes? 

Aunque cada Cete tiene un valor de $10 pesos, la página de cetesdirecto tiene como mínimo una inversión de $100 pesos, que no es una cantidad muy grande, antes de que el gobierno lanzará la plataforma de cetesdirecto.com era necesario comprarlos cetes a los bancos, quienes piden montos mucho más altos.

¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta en Cetesdirecto?

1.- Necesitas tener lo siguiente a la mano:

  • Computadora o Smartphone y una conexión a Internet
  • CURP
  • RFC
  • Cuenta en algún banco (necesitarás saber su CLABE)
  • *Opcional: Firma Electrónica Avanzada (FIEL)

2.- Tendrás que llenar un cuestionario con tus datos y listo

¿Cuánto es lo máximo que puedo invertir?

Si no tienes FIEL o no la quieres usar, tendrás que optar por la Contratación Exprés Web, en donde podrás depositar hasta 3,000 UDIS al mes (16,000 pesos al mes).

Si deseas eliminar ese tope, tendrás que firmar en Internet por medio de tu FIEL y además deberás adjuntar tu estado de cuenta reciente (no mayor a 3 meses).

¿Qué otras alternativas de inversión existen?

 

Dentro de la misma página de CetesDirecto podrás comprar otros instrumentos de inversión gubernamentales como BONOS, BONDES, UDIBONOS o invertir en sociedades de inversión como BONDDIA y ENERFIN.

Aparte de las opciones gubernamentales, existen muchas otras opciones para invertir, te recomendamos que visites para conocer las mejores alternativas de inversión.

¿Cómo sé cuál es la mejor para mí?

En mi opinión los Cetes son la mejor opción de inversión para las personas que no quieran poner en riesgo su dinero, no les importa que el rendimiento que obtengan no sea mucho pero quieren que esté por encima de la inflación o lo más cerca posible para conservar el poder adquisitivo de su dinero. Si este es tu caso, probablemente los Cetes son perfectos para ti.

¿Cómo abro mi cuenta en cetesdirecto?

Si ya estás convencido que quieres invertir en cetes, entonces estás listo para abrir una cuenta, yo mismo me he hecho una y puedes leer este tutorial que hice para ayudarte en el proceso:

Espero que este post haya sido de tu ayuda para saber un poco más acerca de los cetes, si tienes cualquier duda puedes postearla en los comentarios o contactarnos por Facebook, Twitter o email.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro newsletter para que estés enterado de nuestro contenido.

7 comentarios sobre “Invertir en cetes es la forma más fácil de ganar dinero sin arriesgar tu capital

  1. Una vez que hayas comprado cetes y haya vencido el plazo, tu capital son los intereses más los que compraste en cetes o solo regresan los intereses y hay que vender esos cetes ??? Por favor si alguien sabe comentenlo

    • Los CETES se compran a descuento cuando inviertes en ellos y al vencimiento te los compra el gobierno a su valor nominal, la diferencia entre el precio al que los compraste y su valor nominal es tu ganancia, es decir, los intereses. Por lo tanto, te regresan tanto los interés como el capital al vencimiento. En la página de CETESDIRECTO puedes decidir si reinvertir tu dinero automáticamente después de vencido el plazo de tus CETES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *