¿Qué son las casas de bolsa?

Una Casa de Bolsa es una Sociedad Anónima cuyo propósito es ser un intermediario entre los comprados y los vendedores del Mercado de Valores, su función es poner en contacto a ambas partes para que se puedan ejecutar la compraventa de valores como acciones, bonos gubernamentales, bancarios y corporativos. Dichas instituciones podrán realizar operaciones tanto en representación de sus clientes como con valores propios.

 ¿Qué actividades realiza una casa de bolsa?

Dentro de las Casas de Bolsa, hay asesores de inversión, los cuales te podrán ayudar a establecer una estrategia de inversión de acuerdo a tus metas, tu capacidad de inversión, el horizonte de inversión que tengas y el riesgo que estés dispuesto a asumir.
 
Además de brindar asesoría al público inversionista, también lo hacen a empresas que quieran recibir financiamiento por medio de la emisión de acciones o de deuda.
Del mismo modo, las Casas de Bolsa pueden realizar operaciones de compra, venta, reporto y préstamo de valores, ya sea a nombre de algún cliente que lo haya ordenado o bien, con sus propios activos. Ofrecen al mismo tiempo sus servicios de administración y custodia de valores.
Entre otras operaciones que tienen autorizadas establecidas en la Ley del Mercado de Valores.

¿Las casas de bolsa son seguras?

Debido a la importancia del papel que tienen dentro del Mercado de Valores, son instituciones que están altamente reguladas y siendo supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Es importante que verifiques que la casa de bolsa de tu elección esta debidamente regulada y autorizada, cumpliendo con todo lo que marca la ley.

¿Cuántas casas de bolsa hay?

En la actualidad existen más de 30 casas de bolsa en operación entre las casas de bolsa más populares se encuentran:
Existen otras casas de bolsa extranjeras muy importantes que tienen presencia en nuestro país, como UBS, Morgan Stanley México, Merrill Lynch México, J.P. Morgan o Goldman Sachs México, pero por lo general sólo atienden a clientes con una gran capacidad de inversión, ya que funcionan más como un Banco de Inversión.

¿Cuál es la casa de bolsa ideal para mí?

Escoger una casa de bolsa depende de muchos factores, el primero de ellos es cumplas con los requisitos mínimos para abrir una cuenta con ellos, por ejemplo las casas de bolsa tradicionales, es decir que te ponen a un asesor disponible para ti, que armará tu portafolio, lo estará revisando, atenderá tus instrucciones, etc.
Por lo general, se requiere de monto de inversión de algunos millones de pesos, pero muchas casas de bolsa ya ofrecen plataformas digitales para que tú mismo puedas armar tu portafolio de inversión y enviar tus posturas de compraventa de valores desde Internet, para estos casos el monto de inversión y las comisiones se reducen, ya que los costos para las casas de bolsas son más bajos, en este caso entran plataformas como la de GBM Homebroker de Grupo Bursátil Mexicano, que pide un mínimo de $100,000 pesos.
Pero plataformas como la de Actinver solicitan mínimos de $10,000 e incluso puedes abrir una cuenta con la Kuspit Casa de Bolsa por tan solo $100 pesos.
Hicimos este otro artículo para ayudarte a elegir cuál es la Casa de Bolsa ideal para ti.
Si te gusta nuestro contenido por favor compártelo en tus redes sociales y no olvides seguirnos y suscríbete a nuestro newsletter. Si tienes alguna duda ponla en los comentarios y te responderemos a la brevedad.
 

Un comentario sobre “¿Qué son las casas de bolsa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *