La Casa de Bolsa ideal para ti
Para poder invertir en la bolsa de valores y el Mercado de Valores es necesario abrir una cuenta con una Casa de Bolsa autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Inversiones asesoradas o auto-administradas
Existen casas de bolsa para todos los gustos y carteras. Pero en general se podrían clasificar en dos, aquellas que ofrecen servicios de casa de bolsa tradicional, es decir contar con un asesor que estará a tus ordenes para lo que se te ofrezca, lo cual será un gran valor añadido, pero con la desventaja que suele tener costos de entrada muy altos, es decir deberás estar dispuesto a invertir por lo menos 500,000 pesos con ellos para que estén dispuestos a abrirte una cuenta y al mismo tiempo suelen tener comisiones un poco más altas.
Plataformas digitales para invertir en la Bolsa de Valores
Por el otro lado están las casas de bolsa que además de ofrecer los servicios antes mencionados, han desarrollo plataformas tecnológicas para democratizar las inversiones en el Mercado de Valores, haciendo las inversiones en la bolsa de valores algo accesible para todos. En este caso la Casa de Bolsa te abre una cuenta con un contrato de intermediación bursátil y pone a tu disposición el acceso a su plataforma en línea para que tú mismo armes tu portafolio y gires las ordenes de compra y venta de valores que consideres pertinente.
Por lo tanto, tendrás que estudiar un poquito sobre como funciona el Mercado de Valores, ya que tú serás el responsable y encargado de que tu dinero crezca, en este post haremos un comparativo entre las principales Casas de Bolsa en México que ofrecen este tipo de plataformas, para ayudarles a decidir cuál el la adecuada para cada uno.
Casa de Bolsa
|
Monto mínimo
|
Comisión por operación
|
Otros
cargos y comisiones
(mensuales)
|
Kuspit
|
$100
|
0.4%
|
0.99% anual del valor promedio del
portafolio
|
Punto
|
$1,000
|
1%
|
Ninguna
|
Accitrade
|
$10,000
|
0.35%
|
$25 por admin
$100 por info
|
Bursanet
|
$10,000
|
0.25% a 0.1%
|
$41.67 ($500 por anualidad)
$100 por info
|
Scotiatrade
|
$20,000
|
0.5% a 0.35%
|
$50 por admin
$100 por info
|
E-vetor
|
$100,000
|
0.35% a 0.15%
0.15%
|
Ninguna
Excedente al optar por una cuota
fija anual
|
GBM Homebroker
|
$100,000
$10,000 (estudiantes)
|
0.25% a 0.15%
|
Ninguna
|
Como se puede ver, cada Casa de Bolsa fija políticas de admisión distintas y también varían las comisiones en gran medida de una a otra Casa de Bolsa. Algunas no cobran cargos, ni comisiones mensuales por administración y custodia de valores o por información en línea en tiempo real. Sin embargo, todas te van a cobrar una pequeña por comisión por cada operación de compra o venta que realices, la cual deberás de considerar para obtener un rendimiento al momento de tomar utilidades con la venta de alguna acción de tu portafolio.
Por supuesto que las comisiones no son todo lo que debes de considerar al momento de elegir la Casa de Bolsa en la que deseas abrir tu cuenta para invertir en el Mercado de Valores. Otros factores que debes analizar es la calidad en el servicio, la plataforma que te ofrecen, deberás de ver qué tan segura es, el diseño es intuitivo y fácil de manejar, así como el nivel de asesoría e información que te brindan y la calidad del servicio al cliente.
Empezar a invertir en la Bolsa de Valores con poco dinero
Pero, en general, si apenas vas empezando y no deseas comenzar con un monto de inversión muy alto, Kuspit o Punto Casa de Bolsa será la opción para ti. La primera es una casa de bolsa 100% en línea que tiene un plataforma muy sencilla de utilizar, al mismo tiempo puedes abrir una cuenta demo, sin muchos datos y poder familiarizarte con ella, otra ventaja es que cuenta con muchos vídeos y tutoriales sencillos para acercar a todo el público para invertir, es por ello que permite abrir una cuenta desde $100 pesos.
Punto Casa de Bolsa
Mientras que Punto Casa de Bolsa, es una institución de Grupo Salinas, muy conocido por Televisión Azteca, Elektra y Banco Azteca. Punto Casa de Bolsa tiene desde el 2011 operando, pero anteriormente solo atendía a personas morales principalmente, fue apenas en el año pasado que abrir sus puertas e intensifico sus esfuerzo para acerca a todo el público a poder acceder al Mercado de Valores. Lo que nos gusta de está Casa de Bolsa, además del respaldo que tiene, es la inversión que ha hecho en su plataforma, además de desarrollar un par de app muy buenas para celular y brindar de esta forma una facilidad de operación que pocas Casas de Bolsa tienen. Por otro lado, su comisión por operación es de las más altas que existen.
Bursarnet de Actinver Casa de Bolsa
Si piensas invertir un monto más alto, pero inferior a cien mil pesos, deberías de considerar de cualquier formar las opciones anteriores, ya que no cobran cuotas por administración ni custodia de valores, entre otras. La razón para que te cambies a una de las opciones intermedias va a depender de la cantidad de operaciones que estarás realizando durante el año y el monto de estás, de tal manera que se justifique el pago de una cuota mensual, a cambio de una comisión por operación más baja. En ese nivel nuestra recomendación sería Bursanet, que forma parte de Actinver Casa de Bolsa, la cual tiene ya muchos años en el mercado y se ha caracterizado por ser una buena opción.
Las plataformas más completas: GBM y Vector
Por último, están aquellas un poco más exigentes, como lo son las plataformas de Grupo Bursátil Méxicano y la de Vector, ambas piden un monto mínimo de apertura de $100,000 pesos, que aunque es mucho más bajo de lo que solicita una Casa de Bolsa Tradicional, no deja de ser un poco alta para la mayoría de las personas, quizá puedan empezar con alguna de las Casas de Bolsa anteriores y con el tiempo pasar a alguna de estas dos plataformas.
Cualquiera de las plataformas anteriores vale completamente la pena, ya que ambas son plataformas mucho más sólidas, que cobran una comisión por operación más baja y además no cobran cuotas por administración y custodia, ni por información en tiempo real, además tienen un equipo de analistas excelentes.
Opciones para invertir para estudiantes
Si eres estudiante de alguna universidad, GBM te permitirá abrir una cuenta desde $10,000 pesos, no importa la carrera, ni la universidad en la que estudies, por lo que si es tu caso, ojalá te animes a aprovechar esta oportunidad que brindan para que los jóvenes empiecen a invertir en la Bolsa de Valores.
Esperamos que está información te haya sido de utilidad, ojalá que te animes a abrir tu cuenta con alguna de ellas y empieces a invertir lo antes posible en este mundo bursátil tan interesante. Recuerda que cualquier duda que tengas es bienvenida y por favor no olvides compartir este artículo con aquellas personas que crees les pueda ser de ayuda.
El conocimiento es para compartirse:
Relacionado