Anteriormente las personas que querían tener acceso al Mercado de Valores, requerían tener cantidades inmensas de dinero, estamos hablando de millones de pesos y es por ello, que sobre todo en países como México, todavía existen muchas personas que tienen esas ideas y creen que invertir en la bolsa de valores es exclusivo para millonarios.
Sin embargo, la realidad es que hoy en día el mercado de valores es bastante accesible para cualquiera, incluso hay casas de bolsa como Kuspit Casa de Bolsa, S.A de C.V, que te permiten abrir una cuenta por solo $100 pesos.
¿Qué necesito para abrir una cuenta en una Casa de Bolsa?
Aunque los requisitos varían de una casa a otra, por lo que te recomendamos que los consultes directamente con la casa de bolsa en la que estás interesado en abrir tu cuenta, en general, se requiere llenar un cuestionario, con tus datos, pero que además incluye algunas preguntas para conocer tu perfil de inversionista, son preguntas como si has invertido antes, en qué instrumentos lo has hecho, cetes, pagarés, fondos de inversión, etc. Y para conocer el nivel de riesgo que puedes tolerar, esto es porque así lo exige la ley y es muy importante conocer esta información para que puedas recibir una buena asesoría y no haya sorpresas al momento que estés invirtiendo.
Posteriormente harán el contrato de intermediación bursátil y te lo harán llegar para que lo firmes
¿Necesito ir a una sucursal para abrir mi cuenta en una Casa de Bolsa?
A diferencia de los bancos, las Casas de Bolsa no suelen tener muchas sucursales, la mayoría apenas cuenta con sucursales en la Ciudad de México principalmente, y a veces en ciudades como Guadalajara o Monterrey.
Es por ello que casi todas han desarrollado estrategias para atender a clientes de todos los Estados de la República. En donde el cuestionario se llena por Internet, a través de su página, la cual debe estar cifrada para proteger tus datos personal, posteriormente verificarán tus datos y te harán llegar dos copias de tu contrato de intermediación bursátil, lo deberás leer cuidadosamente y cualquier duda que tengas, puedes marcar a sus oficinas.
Una vez, que lo leas, tendrás que firmar una copia y dejarla en la paquetería para que la lleven de regreso. Todo esto sin ningún costo para ti como inversionista y futuro cliente para ellos. Al mismo tiempo, dependiendo de la casa de bolsa, te suelen hacer llegar un token, similar a los utilizados en las bancas en línea.
¿Qué son las Casas de Bolsa?
Las Casas de Bolsa son instituciones dedicadas a la intermediación de valores, ya sean propios o por cuenta de terceros. Son de vital importancia para el Mercado de Valores, porque son las encargadas de poner en contacto a los compradores y los vendedores de dichos valores, que pueden ser acciones, fondos, deuda corporativa, bancaria, gubernamental, entre otros.
Si quieres saber más acerca de las Casas de Bolsa te recomendamos este artículo.
Antes de abrir tu cuenta en una Casa de Bolsa es muy importante que revises y compares los costos y comisiones de cada una de ellas, así como los requisitos que solicitan, Para ayudarte a decidirte por una, hemos escrito este otro artículo.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro Newsletter para tenerte al tanto sobre más información financiera y formas en las que puedes alcanzar tus objetivos. Recuerda también que cualquier duda que tengas nos la puedes hacer saber y trataremos de ayudarte lo más que podamos.
2 comentarios sobre “¿Cómo puedo invertir en la bolsa de valores?”