¿Tienes una Startup o una PYME?

Antes de comenzar tu viaje de levantamiento de capital, debes estar seguro de que tu empresa sea lo que el mundo del emprendimiento llama una startup, la cual es un tipo de empresa con ciertas características que la separan del resto de negocios y PYMES.

¿Cuáles son las diferencias entre PYME y startup?

Para entender las diferencias entre una startup y una pyme tradicional, primero hay que dejar en claro que la mayoría de las startups son PYMES. Ya que, por definición, una PYME es una pequeña o mediana empresa en cuanto a su volumen de ingresos, valor y número de trabajadores. Sin embargo, no todas las PYMES son startups.

¿Qué tiene de especial una startup?

Las startups tienen ciertas características que las vuelven especiales y muy atractivas para levantar capital de inversionistas. En primer lugar, al hablar de startups nos referimos a empresas de reciente creación. Por lo tanto, empresas como Google, Amazon, Facebook, Apple, Uber, entre otras, ya no son startups, aunque en algún momento lo fueron. Estas grandes empresas tecnológicas ya no andan por la vida levantando capital de inversionistas privados, lo pueden hacer por medio de la bolsa de valores, bonos corporativos o mejor aún, siendo rentables y autosostenibles. Sin embargo, una verdadera startup tiene muy pocas opciones de financiamiento y debe recurrir a levantar capital de inversionistas externos casi por necesidad. Por su parte, una PYME puede ser de reciente creación o tener cientos de años operando y seguirá siendo una PYME mientras no supere determinado número de trabajadores y facturación.

La tecnología es clave

La otra singularidad importante de las startups con respecto a las PYMES, es que las primeras son de base tecnológica y tienen componentes innovadores dentro de su modelo de negocio. Es decir, la tecnología hace una parte fundamental de la operación y generación de valor de la startups. Mientras que la PYME pudiera utilizar tecnología o innovación para ser más eficiente, pero no es la clave del negocio. Por ejemplo, una PYME que sea un restaurante pudiera incorporar la tecnología para ser más competitiva a través de un Software de Punto de Venta, página web, cuponera virtual, chatbots para ordenar, vender por aplicaciones móviles como Rappi o Uber Eats, pero seguirá siendo una PYME tradicional hasta que no utilice la tecnología como la ventaja competitiva de la empresa y no simplemente como una herramienta más que otros miles de restaurantes utilizan.

Sin duda la línea entre una empresa de base tecnológica y una que no lo es, puede llegar a ser ambigua. En la vida, no todo es blanco o negro. Un caso de esto es la reciente tendencia de muchos fondos de capital de riesgo de invertir en los llamados restaurantes virtuales, cocinas ocultas o nombres similares. Estos establecimientos esencialmente pudieran ser catalogados como restaurantes porque preparan y venden comida, en la mayoría de los casos por chefs y cocineros como en cualquier otro lugar. Sin embargo, utilizan la tecnología como parte vital de sus operaciones.

Ejemplo de una startup

Un ejemplo es Robinfood, una startup colombiana que busca reinventar los restaurantes, creando establecimientos sin contacto humano, preparando comida de diferentes marcas en un solo lugar, utilizando la tecnología para coordinar la oferta y demanda en tiempo real y reducir el desperdicio con inteligencia artificial para mantener sus platillos lo más accesible posible. Al final del día son una opción más para comer, pero no podríamos decir que es un restaurante cualquiera.

Para simplificar las cosas, podemos utilizar la definición de startup de Paul Graham, el fundador de Y Combinator. Para él, una startup es simplemente una empresa diseñada para crecer rápidamente. Así de sencillo, todo lo demás, incluyendo que desarrolle tecnología y levante capital viene gracias a que está diseñada para crecer rápidamente.

Entonces si estás buscando levantar capital, lo primero que debes preguntarte es ¿mi empresa es una startup?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *