Algunos consejos para levantar capital

En los últimos años, la inversión en startups en Latinoamérica ha ido creciendo considerablemente. Tan solo en el primer trimestre, los fondos de capital de riesgo invirtieron 2.6 mil millones de dólares, a comparación de 500 millones en todo el 2016, de acuerdo con LAVCA.

Sin embargo, el proceso de levantamiento de capital es agotador y se pueden cometer algunos errores fácilmente. Por ello, te comparto algunos consejos para evitarlos e incrementar la probabilidad de conseguir financiamiento.

En primer lugar, contactar a alguien en frío rara vez dará buenos resultados. Por lo tanto, siempre busca conseguir la introducción con un inversionista a través de otros inversionistas, emprendedores, mentores, consultores o proveedores de servicio.

Del mismo, esta red de contactos e inversionistas debe ser de calidad y acorde al perfil que necesitas. No pierdas el tiempo contactando a inversionistas que no están interesados en tu sector, región geográfica, etapa, monto de inversión, etc.

Por otro lado, evita mentir, lo que incluye exagerar los hechos y ocultar datos. Esto incluye realizar proyecciones realistas y no reducir o eliminar gastos necesarios. Siempre es mejor llegar con un escenario pesimista y superar las expectativas. Los inversionistas son muy hábiles y rápidamente pueden ver cuando tus números no hacen sentido, por ejemplo, comparando tus márgenes y costos de adquisición con empresas similares.

Por último, no pierdas mucho tiempo levantando capital. Si bien, es un proceso que dura 12.5 semanas en promedio según TechCrunch, nunca debes descuidar tu empresa. Además, considera que es un sprint, no un maratón, ya que necesitas tocar la puerta lo antes posible con 58 inversionistas en promedio y asistir a más de 40 reuniones con inversionistas. Si llevas más de 6 meses o 100 inversionistas contactados, quizás sea mejor continuar con bootstrapping o buscar otra alternativa de financiamiento como crowdfunding.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *