Consumir algún líquido o alimento en el supermercado mientras se hacen las compras y posteriormente darle al cajero el envase vacío para que nos lo cobre, es una práctica bastante común, sobre todo cuando se tienen niños pequeños, pero eso no siempre quiere decir que sea lo correcto.
Del mismo modo, el famoso robo hormiga cuesta millones de pesos a los establecimientos comerciales, sin embargo, ¿se considera robo si se tiene la intención de pagar por el alimento más adelante?
¿Qué dicen las leyes sobre el robo?
De acuerdo al artículo 367 del Código Penal Federal de México, se comete el delito de robo cuando «el que se apodera de una cosa ajena mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella con arreglo a la ley«.
Mientras que el artículo 368 menciona que «Se equiparan al robo y se castigarán como tal: El apoderamiento o destrucción dolosa de una cosa propia mueble, si ésta se halla por cualquier título legítimo en poder de otra persona y no medie consentimiento«.
Mientras que en EUA, se considera robo: La toma y el traslado ilícitos de la propiedad de otra persona sin el consentimiento del propietario y con la intención de privar al propietario de la propiedad permanentemente
Por su parte, en el Reino Unido, la Theft Act 1968 define el robo en la Sección 1 como «una persona comete una ofensa si se apropia deshonestamente de la propiedad perteneciente a otra con la intención de privar permanentemente a la otra de ella»
¿Qué tienen en común las leyes de México, EUA, Reino Unido?
En los tres países, podemos observar que el robo ocurre cuando una persona se apodera de la propiedad de otra, pero al mismo tiempo, se debe realizar sin consentimiento, sin derecho y/o de una forma deshonesta.
Por lo tanto, aún cuando la persona se coma o beba dicho producto que todavía no le pertenece, como tiene la intención de convertirse en el propietario legítimo de dicho producto, no debería ser considerado como un robo.
Misma situación que en los restaurantes
Un caso similar es cuando vas a comer a un restaurante, en la mayoría de ellos, pides primero al mesero los alimentos, después los consumes y por último, los pagas y te conviertes en el propietario de esos alimentos, aunque ya estén parcialmente dirigidos.
¿Cuándo se está cometiendo un robo?
Sin embargo, si no tienes la intención de pagar dichos productos o si aún teniendo la intención de pagarlos, olvidas hacerlo, sí podrías estar comiendo un acto de robo. A su vez, en artículos como frutas o semillas que se venden de acuerdo a su peso, si te comes la mitad y después pagas la otra mitad, estarás cometiendo un delito.
Más vale prevenir
De cualquier manera, lo más correcto sería pagar todos los artículos en el supermercado y posteriormente consumirlos, porque aunque la mayoría de las tiendas no tienen problemas porque sus clientes ingieran los alimentos que van a pagar posteriormente, en algunos casos, podría ocasionar problemas innecesarios, que podrían ser fácilmente evitados si se tiene un poco más de autocontrol al momento de realizar nuestras compras.