¿Quién es un ángel inversionista?

En primer lugar, son individuos con un gran patrimonio, por lo general, clasificados como inversionistas calificados o sofisticados, cuyos montos mínimos varían dependiendo del país. Por ejemplo, en Estados Unidos para ser un inversionista calificados debes tener un patrimonio de más de un millón de dólares o ganar más de 200 mil dólares en los últimos dos años. En pocas palabras para ser considerado como un ángel inversionista, en principio, debes de ser rico.

Pero, no todas las personas ricas, son ángeles inversionistas. Para ello, deben cumplir con la segunda característica, que es tener interés en diversificar su portafolio con inversiones alternativas como startups. Esta segunda característica es muy importante al momento de filtrar tu lista de potenciales inversionistas. Está bien que tengas en red de contactos a un gran productor de frutas, con ingresos de millones de dólares al año, pero si no tiene el menor interés de invertir en startups, no es un ángeles inversionistas y sólo estarás perdiendo tu tiempo y el de él, si tratas de convencerlo de meter algo de su dinero en tu emprendimiento.

Por lo general, los ángeles inversionistas tienen un interés personal en las startups en las que invierten. Por ejemplo, en el caso de que el productor de frutas si fuera un ángeles inversionistas, quizás está sólo interesado en startups que tengan alguna relación con su área de experiencia y necesidades. Podrían ser startups de agro, alimentos, logística, financiamiento, etcétera.

Con respecto al monto de inversión de los ángeles inversionistas, aunque varía mucho dependiendo caso por caso, lo habitual es que esté en un rango entre los 25 mil y 100 mil dólares. Por ello, se acostumbra que una ronda de inversión participen varios ángeles inversionistas, muchos de los cuáles pueden ser conocidos e invitados por los mismos ángeles a invertir en la startup.

¿A qué se dedican los ángeles inversionistas?

Aunque en principio, cualquier persona con mucho dinero pudiera ser un ángel inversionistas, existen ciertos grupos que conforman la mayoría de ellos. De acuerdo a una encuesta del IESE y el FOMIN, el 33% de los ángeles inversionistas son empresarios activos, el 25% son ejecutivos, el 24% son empresarios retirados, el 12% son profesionales y el 6% son family offices, de las cuáles hablaremos más a detalle posteriormente, porque tienen sus propias características.

¿Dónde entrar a los ángeles inversionistas?

El primer paso para recibir inversión de ángeles inversionistas, es acercarte a ellos. A grandes rasgos, hay dos forma de llegar a ellos.

La primera forma es por el networking, es decir, a través de contactos personales, solicitando introducciones y referencias, así como utilizando Linkedin y plataformas como AngelList, Gust y Crunchbase. Asimismo, se puede conocer a algunos asistiendo a eventos presenciales o virtuales de emprendimiento y talleres impartidos o dirigidos a inversionistas.  

La segunda forma es acercarse a una red de ángeles inversionistas. Hoy en día, existe por lo menos una red de ángeles inversionistas en cada país. Estas redes se dedican a agrupar a los ángeles inversionistas de una región para enviarles oportunidades de inversión de forma constante. La mayoría de las redes tienen un administrador, quien se encarga de revisar y filtrar los mejores proyectos para ser compartidos con todos los ángeles inversionistas.

Estas redes pueden ser apoyadas por el gobierno, organizaciones sin fines de lucro o incluso ser totalmente auto-sostenibles cobrando una membresía a los ángeles inversionistas o recibiendo ingresos como comisión por realizar la vinculación entre la startup y ángeles inversionistas en caso de que se cierre una inversión.

Ninguna red de ángeles inversionistas profesional debería cobrarte una cuota inicial como requisito para ser compartida dentro de la red de ángeles. Así que ten cuidado si alguien te quiere cobrar sólo por enviar tu proyecto a supuestos inversionistas. Las redes de ángeles generalmente están financiadas por miembros de la red, gobierno o tienen ingresos de otras fuentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *